top of page

Los exámenes libres

La forma en que validas la Educación en Casa en Chile es a través de la rendición anual de Exámenes Libres. En esta sección encontrarás toda la información para realizar los trámites necesarios hasta obtener el Certificado de los cursos aprobados.

¿Qué trámites debo efectuar para validar la Educación en Casa?

 

Debes dirigirte a la Provincial de Educación correspondiente al lugar de tu residencia y solicitar la Inscripción para Rendición de Exámenes Libres, presentando Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento de tu quien rendirá los Exámenes y el Certificado de Estudios del último año rendido.

 

¿Quiénes pueden rendir Exámenes Libres?

 

“Pueden rendir exámenes de validación de estudios de Educación Básica y/ o Educación Media, aquellas personas menores de 18 años que:

• No han realizado estudios regulares o los han interrumpido.

• Han realizado estudios en establecimientos educacionales no reconocidos oficialmente por el Estado.

• Participan en Proyectos de Reinserción Escolar y no aparecen en el Sistema de Información General de Estudiantes, SIGE.

• Pertenecen a la red SENAME y no se encuentran matriculados en un establecimiento educacional con reconocimiento oficial del Estado.

• Son extranjeros residentes en Chile o chilenos que regresan del extranjero, cuyos países no tienen convenio para convalidar estudios o no quieren acogerse a ese trámite.”  https://www.ayudamineduc.cl/ficha/examenes-libres-menores-de-18-anos-11

​

go to top

 

¿Quiénes no pueden inscribirse para rendir Exámenes Libres?

 

 “En el caso de los menores de edad, no pueden inscribirse para rendir exámenes de validación de estudios si durante el año escolar en curso han estado matriculados en un establecimiento educacional que cuente con reconocimiento oficial; salvo casos justificados por motivos de salud, debidamente acreditados con certificado médico, informe psicológico, psicopedagógico o social, según corresponda, realizado por el profesional respectivo, y en aquellos casos de infractores de ley o privación de libertad (certificado de la institución), y siempre que no figuren matriculados en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) al momento de la inscripción, acreditado con certificado de retiro del establecimiento educacional.” https://www.ayudamineduc.cl/ficha/examenes-libres-menores-de-18-anos-11

​

go to top

 

¿Cómo desescolarizo a mi hija?

 

Si tu hijo ya está matriculado en algún establecimiento educacional con reconocimiento oficial, debes solicitar la cancelación o anulación de la matrícula a través de un Certificado de Retiro del Establecimiento Educacional, ya que de acuerdo a la norma vigente, si una persona menor de 18 años está matriculada en algún establecimiento educacional que cuente con reconocimiento oficial; no puede inscribirse para rendir exámenes libres.

 

go to top

​

¿Qué documentos necesito para la Inscripción de rendición de Exámenes Libres?

 

Para inscribir a tu hijo, debes presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de Identidad o Certificado de nacimiento original y fotocopia simple-

  • Certificados de Estudios de los cursos previos del nivel que deseas validar. Lo puedes obtener de las siguientes formas:

  1. Desde la base de datos del Mineduc

  2. Llamando al 600 600 2626

  3. En forma presencial en las Oficinas de Atención Ciudadana - Ayuda MINEDUC.

​

go to top

 

¿Dónde debo realizar la Inscripción para rendición de Exámenes Libres?

 

Para realizar la inscripción ir a la Oficina Ayuda Mineduc de la región a la que perteneces en horario de atención, es decir de 9.00 a 14:00 hs. y presentar los documentos para efectuar la inscripción. https://www.ayudamineduc.cl/oficina-region 

​

go to top

 

¿Tiene algún costo la Inscripción para rendir Exámenes Libres?

 

El trámite de inscripción para rendir exámenes de validación de estudios no tiene costo alguno.

​

go to top

 

¿Dónde se rinden los Exámenes Libres?

 

El Ministerio de Educación asigna el establecimiento educacional en dónde tu hijo rendirá los Exámenes Libres; en general, elige los establecimientos con mejores resultados SIMCE. La asignación del establecimiento es la más cercana a tu domicilio. De no haber cupos, te asignarán otro establecimiento de la misma región en qué vives pero tal vez de en otra comuna.

​

go to top

 

¿Cuáles son las fechas de Inscripción para rendición de Exámenes Libres?

 

Son variables, pero en general comienzan en alguna fecha de abril hasta junio de cada año.

​

go to top

 

¿Cuáles son las fechas de Rendición de los Exámenes Libres?

 

Las fechas son asignadas por el establecimiento educacional en donde tu hijo deberá rendir los Exámenes Libres. Usualmente son entre junio y noviembre de cada año.  Cada establecimiento tiene sus propias calendarizaciones. En el caso de rendir Examen para validar 4to. Medio, la fecha de rendición es hasta octubre de cada año, esto para que las fechas no coincidan con la preparación y rendición de la PSU.   https://www.ayudamineduc.cl/ficha/examenes-libres-menores-de-18-anos-11

​

go to top

 

¿Cómo son los Exámenes Libres?

 

En Chile, los exámenes libres no están estandarizados, de modo que cada establecimiento educacional elabora y administra sus propios exámenes de acuerdo con los Planes y Programas del MINEDUC vigentes de cada curso y sector a validar.

 

Es un Examen anual por asignatura.  Las asignaturas varían dependiendo del curso a validar.  Como los exámenes los elabora cada establecimiento y dentro de este cada profesor de la asignatura que le corresponda, varían en cuanto a formato, cantidad de preguntas, ponderaciones, tiempo asignado para completarlos, etc.  En general, pueden ser desde 10 a 45 preguntas con diferentes formas para responder.

​

go to top

 

¿Cómo se evalúan los Exámenes Libres?

​

La evaluación de los Exámenes Libres y la promoción de curso están a cargo del colegio examinador el cual se rige por los reglamentos vigentes correspondientes al nivel a validar.

El establecimiento educacional designado al momento de la inscripción es quien entrega un temario con los contenidos a medirse por asignatura y por curso. También entrega las fechas de las pruebas, las cuales se rinden en el mismo establecimiento.

​

go to top

 

¿Qué sectores y subsectores (asignaturas) se evalúan?

 

Depende del curso que desees validar, las asignaturas a evaluar son usualmente como sigue:

1ro. a 4to. Básico prueba global de contenidos.

5to. A 8vo Básico: Matemáticas, Lenguaje, Historia, Ciencias e Inglés.

1ro, y 2do. Enseñanza Media: Matemáticas, Lenguaje, Historia, Biología, Química, Física e Inglés.

3ro. y 4to. Enseñanza Media: Matemáticas, Lenguaje, Historia, 2 subsectores de Ciencias a elección, Filosofía e Inglés.

​

go to top

 

¿Cómo preparo a mi hija para rendir los Exámenes Libres?

 

Es importante cubrir todos los contenidos de los Planes y Programas del MINEDUC y en específico los contenidos de los temarios. 

​

go to top

​

¿Qué pasa si repruebo uno de los exámenes?

 

El establecimiento educacional, puede considerar la administración de una nueva prueba o interrogación oral para volver a evaluar a tu hija.

​

go to top

 

¿Dónde me informo de los resultados de los Exámenes Libres?

 

Debes dirigirte al establecimiento educacional donde se rindieron los exámenes. El mismo establecimiento te indicará en qué fechas puedes ir por los resultados.

​

go to top

 

¿Quién entrega el Certificado de Estudios de los cursos aprobados?

 

El establecimiento educacional en donde se rindieron los Exámenes Libres es el que entrega los Certificados de Estudios de los cursos aprobados en un plazo de 15 días hábiles desde la fecha en que se rindieron los Exámenes.

​

go to top

 

¿Puedo obtener desde la base de datos del MINEDUC los Certificados de Estudios de los cursos aprobados a través de Exámenes Libres?

 

Una vez que el establecimiento educacional te entregue el Certificado de Estudios y este haya presentado las actas a la SEREMI de Educación respectiva, debes ir a Fray Camilo Henríquez 262, Providencia, con el Certificado de Estudios de tu hijo y solicitar que lo suban a la base de datos del MINEDUC. Te entregarán un recibo que indica la fecha en la cual los certificados estarán disponibles. En algunos casos, es el mismo colegio que se encarga de este tramite.

 

Es importante conservar el Certificado de Estudios impreso entregado por el establecimiento educacional hasta asegurarte que esté en la base de datos. El Certificado de Estudios físico es el único documento con el que cuentas para comprobar la validación de estudios, mientras este no esté en digitalizado.

​

go to top

Què tramite
Quiénes pueden
Como desescolarizo
Qué documentos
Qué costos
Fechas
Dónde
Cómo son
Preparar
Obtener Certificados
Inscripción
No pueden
Fecha rendición
Cómo se evalúa
Asignaturals
Repruebo
Dónde informo
Certificado de Estudios
bottom of page